viernes, 20 de marzo de 2009

Niños adictos a los videojuegos

En las XIII Jornadas de Pediatras de Atención Primaria de Andalucía que se está desarrollando en Roquetas de Mar y que coordina la pediatra almeriense Isabel Ortiz López (que ejerce en el centro de salud Plaza de Toros de la capital). En las jornadas se ha destacado que cada vez más niños de entre 8 y 10 años llegan a la consulta con problemas de comportamiento, dificultad para relacionarse, nerviosismo injustificado y obesidad, que podrían apuntar a una adicción a los videojuegos.
La pediatra propone abordar este y otros problemas como la obesidad tanto desde la consulta como desde la familia y el ámbito educativo, limitando el tiempo dedicado a las nuevas tecnologías, fomentando una laimentación saludable y la práctica diaria de ejercicio físico.
También en el marco de estas jornadas se va a presentar una fórmula denominada 'Escuelas de padres' procedente de Madrid.

jueves, 19 de marzo de 2009

La edad de los progenitores y la inteligencia de los hijos

Un estudio del Centro Queensland de Investigación de Salud Mental y el Centro de Salud Mental en Richlands (Australia) revela que cuanto más joven es el padre, más inteligente es su descendencia. Investiaciones previas ya habían constatado que para las mujeres ocurre lo contrario, a mayor edad, hijos más listos.
Los autores reanalizaron los datos de 33.473 menores incluidos en el Estudio Colaborativo Perinatal de EEUU (en el que entre 1959 y 1969 se reclutó a las mujeres embarazadas aque acudían a 12 universidades estadounidenses afiliadas a centros clínicos). Para ello, evaluaron los resultados obtenidos en las pruebas de habilidades neurocognitivas de los pequeños realizadas cuadno estos contaban ocho meses, cuatro y sitete años. Los investigadores analizaron variables como la edad de los padres y la diferencia entre ambas cifras, sus niveles de educación y factores socioeconómicos.
Pese a que sus resultados muestran peores puntuaciones en los test de inteligencia elaborados por los hijos de padres más mayores, alogo que no hallaron en las pruebas de descendientes de madres añosas, los autores insisten en que la evaluación de los menores se ha llevado a cabo únicamente hasta que tenían siete años, por lo que se desconoce si las habilidades neurocognitivas mejoran con el tiempo.
Entre las posibles causas los investigadores apuntan a que mientras que los óvulos de la mujer se forman periódicamente en el útero, el esperma del varón se almacena a lo largo del tiempo, lo que puede favorecer la aparición de determinadas mutaciones genéticas.

Sobre vacunas

Sólo Madrid, Navarra, Ceuta y Melilla pagan la vacuna de la varicela para los niños de entre 12 y 15 meses, con una dosis de recuerdo a los 3 o 4 años. La dosis cuesta 45 euros. La AEP lo recomienda, aunque la varicela suele ser una enfermedad benigna pero que puede complicarse en lactantes o niños con el sistema inmunitario deprimido.
Sin embargo, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía se niega a incluir la vacuna de la varicela en el calendario de vacunación infantil primero por la escasa gravedad de la infección en la inmensa mayoría de los niños (la mitad la pasan sin apenas síntomas) y segundo porque la vacunación masiva infantil se relaciona con la capacidad del virus varicela-zóster (VVZ) de causar dos enfermedades diferentes: tras pasar la varicela, el virus queda latente en el organismo, a veces durante años, pero la edad avanzada, el estrés o una dolencia que baje las defensas puede ocasionar una reactivación del VVZ y esta vez la infección no es tan benigna, ya que el herpes zóster causa lesiones muy dolorosas en la piel, generalmente en el tórax o la cara, y puede generar complicaciones graves. Al parecer, la circulación del virus refuerza la protección frente al zóster de los adultos que en su día adquirieron la inmunidad al pasar por la varicela.
Esta enfermedad es muy contagiosa, se transmite desde dos días antes de aparecer la erupción hasta cinco días después. Cursa con fiebre no muy alta y picor en las machas y vejigas. Se trata con antitérmicos y lociones y antihistamínicos para el picor.
Por otra parte, un grupo de expertos ha señalado recientemente que el coste de la vacuna del rotavirus para las familias es excesivo comparado con la efectividad de la misma, ya que no está demostrada su eficacia.

España, a la cabeza europea en cesáreas

Cuando se cumplen dos años de la presentacion de la Estrategia de Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad, que aspira a mejorar los indicadores de seguridad en la atención sanitaria a las mujeres y a los recién nacidos y a incrementar la calidez y la calidad de dicha atención, nos encontramos con que España tiene aún una de las tasas de cesáreas más altas de la UE. En los hospitales públicos españoles entre el 20 y el 35% de los partos acaba en esta intervención, mientras que la OMS considera adecuado un porcentaje del 15%. En Andalucía, la tasa de cesáreas en hospitales públicos en 2007 era del 21,5%, con una tendencia a estabilizarse, mientras que en los privados supera el 35%.
Cuando se presentó en 2007, el plan de Sanidad no fue respaldado por todos los profesionales: la SEGO y la Organización Médica Colegial entendían que ya se hacía todo lo posible (!!). Los datos nacionales y la dificultad de mejorarlos se basan en el incremento de los bebés prematuros, más sensibles a sufir daños durante el alumbramiento, los riesgos por los embarazos múltiples y la tendencia de la sanidad privada a realizar cesáreas para evitar complicaciones.
La Asociación 'El Parto es Nuestro' (EPEN) ha reclamado recientemente una revisión de los protocolos del Hospital Santa Bárbara de Puertollano (Ciudad Real) donde en 2008 había una tasa de cesáreas del 55%. A través de su web, esta asociación realiza un seguimiento de todos los hospitales españoles a partir de los datos que recogen de anuarios y estadísticas y que los propios hospitales pueden actualizar o matizar. EPEN trabaja en pro de una humanización del parto.

60 profesionales y madres asisten a los talleres sobre lactancia materna organizados por Lactalmería

El curso ‘Talleres de actualización y habilidades en lactancia materna’ celebrado los días 7 y 8 de marzo en la capital y organizado por la Asociación Lactalmería ha contado con 60 asistentes, entre madres y futuras madres y profesionales como matronas, fisioterapeutas, diplomados en enfermería, farmacéuticas y profesoras, así como integrantes de grupos de apoyo a la lactancia materna de Granada, Murcia, Albacete y Almería.
Los talleres han tratado sobre la importancia del inicio precoz de la lactancia tras el nacimiento, los problemas que pueden surgir con el agarre del bebé al pecho y sus soluciones; el manejo de los problemas de la mama (grietas, mastitis, dolor, pezón plano o invertido, etc.); la extracción y conservación de leche materna y las técnicas para suministrar leche alternativas al biberón; y el apoyo y acompañamiento a madres desde el empoderamiento.
La presidenta de Lactalmería, Carmen Martínez, ha valorado de manera muy positiva el desarrollo y balance de estas jornadas y ha destacado “los amplios conocimientos, las habilidades como comunicadoras y el calor humano de las ponentes”, Helena Herrero y Tere Rico, ambas madres y consultoras certificadas en lactancia materna y presidenta y vicepresidenta, respectivamente, de la Asociación Amamantar de Asturias. Carmen Martínez también ha agradecido a todas las socias de Lactalmería “el esfuerzo e ilusión que han puesto para hacer posible la realización de estos talleres y a sus parejas por el apoyo prestado y el cuidado de los niños”, así como a las empresas colaboradoras, Eco-Ético, Bebés Ecológicos, Viajes El Corte Inglés y Hotel Vincci Mediterráneo.
Recién llegadas del V Congreso Nacional de Lactancia Materna celebrado en Murcia del 4 al 6 de marzo, Helena Herrero y Tere Rico trasladaron el sábado a los asistentes los últimos descubrimientos sobre la fisiología de la mama, el carácter profundamente instintivo de la lactancia materna tanto en la madre como en el hijo y las disfunciones orales en bebés como frenillos cortos (el tejido de debajo de la lengua que la une con la parte inferior de la boca o el que une la cara interna de los labios a la encía), o retrognatias (mandíbula inferior retraída) que pueden producir dolor y lesiones en los senos de la madre y escasas ganancias de peso por succión ineficaz en el bebé.

Tere Rico y Helena Herrero explicaron el uso de los extractores de leche materna

Asimismo, repasaron los problemas que pueden surgir en la mama, como grietas, mastitis, pezón plano o invertido, etc. y sus posibles soluciones. Especialmente reveladora fue la explicación de Helena Herrero acerca de la existencia de infecciones bacterianas (disbiosis) en los pechos de algunas madres que pueden producir obstrucciones de los conductos de salida de la leche, inflamaciones e incluso lesiones importantes en los pezones, como grietas, y la mama, como abscesos. En este sentido, Helena Herrero señaló la importancia de que en el sistema sanitario público se hagan los análisis adecuados de leche materna para detectar estos problemas –hasta ahora sólo los realiza un laboratorio de la Universidad Complutense de Madrid que está investigando las mastitis y la microbiota de la leche materna-, que según indicó se tratan con antiinflamatorios y antibióticos adecuados y compatibles con la lactancia materna.
Por su parte, Tere Rico dio a conocer a las personas asistentes los distintos tipos de sacaleches manuales y eléctricos, bombas extractoras y productos que pueden ayudar a las madres durante la lactancia, como pezoneras, conchas aireadoras o bolsas de congelación de leche, explicando en qué casos y cómo deben utilizarse para que sean eficaces. Además, dio a conocer las normas básicas para la extracción y conservación de leche materna. También informó a los asistentes sobre métodos alternativos al biberón para suplementar las tomas, bien con leche materna o leche artificial, como relactadores, vasitos, la técnica de finger-feeder o biberones especiales sin tetina.
La jornada del domingo estuvo dedicada a la neurofisiología de la lactancia materna tanto en el bebé como en la madre y a las emociones relacionadas con esta práctica. El taller concluyó con una simulación de reunión de un grupo de apoyo a la lactancia materna en la que las ponentes ejemplificaron técnicas de comunicación y atención adecuadas e inadecuadas, y señalaron que el objetivo de los grupos de apoyo debe ser dar a las madres la confianza en sí mismas necesaria para tomar sus propias decisiones, además de apoyo e información veraz y útil. A continuación, atendieron algunas consultas personales de mujeres asistentes al taller.

Simulación de consulta sobre lactancia en grupo de apoyo

‘Lactalmería, apoyo de madre a madre’ es una asociación sin ánimo de lucro que ha nacido recientemente en nuestra provincia y que está integrada por madres, padres y personas interesadas en la lactancia y los métodos de crianza basados en el respeto a la naturaleza y necesidades de los bebés y niños, cuyos principales fines son promover la lactancia materna y la crianza respetuosa.

martes, 3 de marzo de 2009

Un informe de la UE dice que el parto en casa es menos seguro

Y otra noticia de hoy, esta vez sobre el parto domiciliario. Aparece en el periódico Sur y asegura que el parto en casa es menos seguro. El reportaje cita un informe redactado por especialistas de la Unión Europea que ha revelado que uno de los tres países donde más abortos y muertes de recién nacidos se registra es Holanda, cuna del parto a domicilio y de la gestación con la mínima intervención médica. España ha apostado por un sistema de atención hospitalaria que busca un parto natural pero seguro, afirma el periodista, con menos de cinco muertes de cada mil bebés nacidos entre la semana 22 de gestación y la siguiente al nacimiento. En Holanda, la tasa es el doble. A continuación, copio el resto de la noticia:
No existen datos oficiales sobre la cantidad de criaturas que en nuestro país ven la luz en el hogar materno, pero el creciente desarrollo de organizaciones a favor del parto en casa hace sospechar que cada vez son más. El auge de este movimiento coincide en un momento en que los países más progresistas se replantean su criterio. Nacer en casa, siempre que no haya complicaciones, puede resultar una experiencia única, que conecta a la mujer y a su hijo con lo más animal y al mismo tiempo más humano de nuestra especie.
Los argumentos a favor del parto hospitalario crecen, sin embargo, entre los profesionales de la salud al mismo ritmo en que se retrasa la decisión de ser madre. El número de mujeres que abraza la maternidad a partir de los 35 e incluso los 40 años -edad en que los ovarios comienzan a dejar de funcionar- ha ido creciendo de manera imparable en los últimos años por la falta de estabilidad laboral y el precio desorbitado de la vivienda. Como consecuencia, han aumentado las solicitudes de reproducción asistida, los embarazos de gemelos; y los alumbramientos de mayor riesgo, es decir, los que requieren una mejor y más cuidada asistencia.
No sería justo atribuir sólo a este fenómeno la abrumadora diferencia de mujeres que paren en hospitales frente a las que lo hacen en sus domicilios. Los servicios de salud apuestan abiertamente por la hospitalización y lo hacen con el argumento que aporta el informe comunitario: la garantía de una mayor seguridad para la madre y la criatura. Ante cualquier riesgo, un parto de nalgas, una inesperada subida de fiebre, la necesidad de utilizar instrumental para ayudar al niño a nacer, el centro sanitario se presenta como la mejor opción.
El doctor Martínez-Astorquiza, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Cruces, aporta nuevos datos para sumarse a esta corriente. Hace un siglo, morían en el parto, según explica, 35 de cada mil bebés; hoy son la séptima parte. En 1901, 565 de cada 100.000 niños se quedaban huérfanos en el mismo momento de nacer. La mejora asistencial ha reducido esa cifra a entre siete y ocho. «Yo mismo nací en casa hace 51 años, atendido por una matrona. Fui el cuarto hijo para mi madre, que era relativamente joven y todo fue muy bien, pero eso no es lo recomendable», destaca el especialista. «Un domicilio no está capacitado para atender un parto que pueda complicarse».
El 80% de los nacimientos son normales, lo que significa que se complican uno de cada cinco. "El parto es un proceso natural que en cualquier momento se puede convertir en una urgencia", dice Martínez-Astorquiza.

Fuente: Sur.

Estudio sobre bebés prematuros de la Ual y Torrecárdenas

Hoy aparece en varios periódicos locales una noticia sobre un estudio que están realizando investigadores del departamento de Neurociencia y Ciencias de la Salud de la Ual y del Hospital Torrecárdenas para definir con precisión el origen del daño cerebral. Para ello están evaluando las características físicas y neuropsicológicas de niños nacidos con menos de 32 semanas de gestación o con menos de 1.500 gramos. El objetivo es conocer exactamente en qué momento se producen daños cerebrales para poder estimular posterioremnte el área afectada con el fin de conseguir un adecuado desarrollo cognitivo y motriz.
Según la investigación, las principales diferencias entre prematuros y gestados durante nueve meses se reflejan a nivel visioperceptivo, de memoria y movimiento.
Los investigadores cuentan con 35 casos de niños muy prematuros y 35 de niños sanos nacidos a término, todos entre 2000 y 2001.
Hasta el momento, han encontrado que el peso es más importante que la edad gestacional para la existencia o no de un daño cerebral. Además, los expertos aseguran que con la estimulación precoz del sistema nervioso central hasta los 16 años en bebés que nacen con más de 1.500 gr. o muy prematuros alcanzarán niveles de desarrollo cognitivo idóneos.

El Hospital Clínic fomenta el método canguro para bebés prematuros

El Hospital Clínic de Barcelona está aplicando el método canguro con bebés prematuros, incluidos los que pesaron menos de un kilo al nacer. Durante tres horas diarias, aproximadamente, la madre, el padre u otro familiar del recién nacido -siempre el mismo, para favorcer el vínculo del pequeño con esa persona- coloca al bebé sobre su pecho, piel con piel, cómodamente sentada o sentado en sillones reclinables, ayudando así a los pequeños en su desarrollo. La sala está en silencio, la luz es tenue y el ambiente templado.
Además, los padres y familiares están delante e incluso ayudan a las enfermeras a cuidar de los niños y realizarles intervenciones como poner termómetros, inyectarles fármacos, cambiarles el catéter, aspirarles los moquitos, ya que está demostrado que la compañía, olor y calor reconocibles atenúan el sufrimiento del bebé ante esta manipulación.
"Estos niños nacen cuando su cerebro y su sistema nervioso se están acabando de formar, y los estímulos que reciban en este periodo serán determinantes el resto de sus vidas", explica el pediatra Francesc Botet, responsable de Neonatología en el Clínic. "El contacto cotidiano con la piel de su persona de referencia lo ideal es su madre crea un vínculo imprescindible para su desarrollo, que influirá en la formación de la personalidad", añade.
Esa comunicación física periódica regula la temperatura y los sentidos del olfato, la audición y el tacto de unos bebés que aún deberían estar entre los límites del útero de su madre. "Les es tan determinante como la nutrición", dice Botet. "El vínculo con su mamá canguro es un protector del sistema nervioso que les evita futuros trastornos psicoafectivos y de conducta --afirma el pediatra--. Se ha comprobado que los niños prematuros que no están solos en el periodo de la incubadora, cuando son adultos tienen más capacidad para tolerar situaciones adversas".
Los beneficios del concepto de mamá canguro están descritos, y son aplicados, desde hace más de 20 años en hospitales del norte de Europa. En España se empezó a desarrollar el sistema hace cinco años, aunque con anterioridad hubo mujeres que se informaron de las ventajas fisiológicas y psíquicas de tener piel con piel, a diario, a su niño prematuro y así lo hicieron. Cerca de 45 hospitales españoles --entre ellos el del Vall d'Hebron y el del Mar, de Barcelona-- empiezan a establecer zonas para prematuros que aplican esta filosofía. El Clínic la incorporó a su organigrama el pasado otoño.
Ejercer de mamá canguro no solo beneficia al niño receptor. Si la persona de relación es la madre del bebé, explica la enfermera Ángela Arranz, el contacto epidérmico diario estimula que a la mujer le suba la leche y que, incluso en tan precoz periodo, cuando apenas sabe succionar, el bebé pueda recibir alimento materno. Además, el hecho de cuidar al niño ayuda a la madre a reducir sus niveles de ansiedad.

Fuente: el periódico.com